lunes, 28 de noviembre de 2011

LA REALIDAD AUMENTADA EN ANDROID

La realidad aumentada se está volviendo cada vez más popular, debido a los útiles y diversos usos que se pueden hacer con ella.
Es por eso que la realidad aumentada en Android es ya una realidad.
  ¿Qué es Android?
Es un sistema operativo basado en el núcleo Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes, pero que posteriormente se expandió su desarrollo para soportar otro tipo de dispositivos como Tablet, reproductores MP3, notebook, PC, televisores, lectores de e-book e incluso, se ha llegado a ver en microondas y lavadoras.

                           

Algunas de las mejores aplicaciones para el sistema operativo Android con realidad aumentada son:

           1)  Google Goggles: con esta aplicación podremos sacar fotos a cualquier objeto, el cual será analizado haciendo uso de la conexión de internet. Pasados unos segundos, nos mostrara los resultados indicados que es ese objeto en cuestión. Como detalles de interés, esta aplicación de realidad aumenta Android, es capaz de realizar sudokus con solo sacar una foto a un sudoku sin resolver.


           2) Google Sky Map: otra aplicación de google, haciendo uso de la realidad aumentada y apoyando en la brújula del Smartphone, nos permite conocer a través de la pantalla del móvil (orientado el dispositivo al cielo) donde se encuentran los diferentes tipos de planetas e incluso planetas.

          3) Wikitude World Browser: ¿Están en una ciudad y quieres saber que hay en tu alrededor o que visitar? En este caso esta aplicación será de gran ayuda, ya que podremos utilizar nuestro móvil y haciendo uso de esta aplicación de realidad aumentada Android y el GPS, ver en tiempo real que sitios de interés hay a nuestro alrededor.


Y por último dejamos una aplicación prototipo que es muy original y que en un futuro no muy lejano puede llegar hacer muy útil.
          4) TAT Augmented ID: Con ella teóricamente podemos sacar una foto o video a una persona y esta te dará información sobre ella. Puede llegar a ser el futuro, en el cual puedas elegir lo que los demás pueden ver sobre ti, como por ejemplo los blogs, el perfil de Facebook o incluso el curriculum.
Hay muchas más aplicaciones de realidad aumentada Android pero estas son las más llamativas hasta el momento.






domingo, 6 de noviembre de 2011

Realidad aumentada y códigos QR

¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR existen desde 1994, sin embargo su popularidad actual se relaciona directamente con la masificación de los teléfonos inteligentes (Smartphone).

Pensemos en el código de barras tradicional, aquel incluido en la etiqueta de todos los productos. Sin embargo el código QR (Quick Responde Barcore) o código de barras de respuesta rápida es un sistema que almacena información en forma de una matriz de puntos bidimensionales.
Este tipo de códigos puede ser leído por la mayoría de los teléfonos inteligentes a través de su cámara fotografía.

¿Cómo leer un código QR?

Es necesario tener un dispositivo con cámara y que tenga instalada una aplicación de lector de códigos QR, para así decodificar estos gráficos.
Por otro lado, se está haciendo muy común incluir código QR en las tarjetas de presentación. Aspecto muy útil al permitir contener una mayor cantidad de información.

¿Cómo generar un código QR?

Hay distintos software que permiten crear códigos QR uno de estos software es el BuildAr, y no solo permite crear estos códigos sino que también nos permite crear escenas de realidad aumenta.
Aunque también hay varios sitios web que nos permiten crear códigos QR.
Códigos QR en la cotidianidad

El código QR se está utilizando para hacer interactuar la realidad cotidiana con la realidad virtual dando origen a la denominada realidad aumenta.

Actualmente está siendo utilizada con distintos fines que van a simples aplicaciones hasta las que poseen contenido para usos relacionados con publicidad y marketing.

En Japón los códigos QR son altamente populares y se ha logrado introducir en su estética urbana, expandiendo sus usos y transformando las etiquetas que permiten acceder a la información de diverso tipo.


                                                



miércoles, 26 de octubre de 2011

Realidad aumentada aplicada en la educación



La educación ha sido una de las cosas que más sea modificado por el desarrollo de la web social.
Ahora imaginemos la realidad aumentada aplicada a la medicina, enlazando imágenes virtuales a los objetos reales permitiendo, grandes avances en la ciencia médica.
En cirugía la posibilidad de visualizar el área afectada a través de realidad aumentada, ha confirmado un descenso en los efectos adversos de la cirugía.
Arquitectura, cirugía ocular, dispositivos de navegación, industria, ecología, geología y obviamente la educación infantil atendiendo a criterios de aprendizaje ocular y auditivo, exaltando. Gracias a la realidad aumentada la innovación y la creatividad como cualidades inherentes al individuo.




Finalmente y no es un tema menor, la realidad aumentada comienza a situarse en primera línea de intereses por parte de los responsables de la educación debido principalmente a su eficiencia en relación al proceso de compresión lentora, base del aprendizaje y sin duda, esencial para el individuo.
En definitiva, la realidad aumentada será implementada en todos los procesos educativos y formativos en el futuro, sin ninguna duda, la combinación entre la realidad y el entorno virtual, optimiza los aprendizajes y activa áreas del cerebro  esencialmente para minimizar la ineficiencia de los esquemas educativos tradicionales.



viernes, 7 de octubre de 2011

Dispositivos y software libres para la realización de realidad aumenta

Después de la breve introducción sobre la realidad aumenta en este bloque nos enfocaremos en los dispositivos y software libres para la realización de esta.

Dispositivos
Como se mencionó en el bloque anterior los dispositivos que se utilizan para la realización de realidad aumentada son:
          ·         Computadora
          ·         Cámara web
          ·         Software
Aunque en algunos casos los dispositivos de realidad aumentada normalmente constan de un “headset” y un sistema de display para mostrar al usuario la información virtual que se añade al mundo real.

"headset"
Los sistemas modernos de realidad aumentada  utilizan una o más de las tecnologías siguientes: cámaras digitales, sensores ópticos, acelerómetros, GPS, etc. Los sistemas de cámaras basadas en realidad aumentada requieren de una gran memoria RAM y un potente CPU para poder procesar las imágenes de dichas cámaras.

Software


Antes que nada cabe mencionar que el procedimiento que hace que se sobre imprima la información virtual sobre el mundo real se denominada registro de imágenes.
Este método usa diferentes métodos de visión por ordenador, en su mayoría relacionados con el seguimiento de video.
Por lo general los métodos constan de dos partes.
En la primera parte se utiliza la detección de esquinas, la detección de blob, la detección de bordes, de umbral, y los métodos de procesado de imágenes.
En la segunda etapa el sistema coordenado del mundo real es restaurado  a partir de los datos obtenidos en la primera etapa. En algunos casos, toda la estructura de la escena 3D debe ser calculada de antemano.  
Mencionado esto pasaremos a los software libres que se utilizan para la realización de la realidad aumentada entre los cuales podemos encontrar los siguientes:

·   ARToolKit: es una biblioteca que permite la creación de escenas o aplicaciones de realidad aumentada, en las que se sobrepone imágenes virtuales  al mundo real. Para ello, utiliza las capacidades de seguimiento de video, con el fin de calcular, en tiempo real, la posición de la cámara y la orientación relativa a la posición de los marcadores físicos. Una vez que la posición de la cámara real se sabe, la cámara virtual se coloca en el mismo punto  y los modelos 3D se sobreponen exactamente sobre el marcador real. Así ARToolKit resuelve los dos principales problemas de la realidad aumentada, el seguimiento de punto de vista y interacción objeto virtual.

·      ATOMIC Authoring Tool: es una aplicación que permite crear aplicaciones de realidad aumentada, desarrollada principalmente para no-programadores. Fue creada como un Front end (interfaz gráfica) para la utilización de la biblioteca ARToolKit sin tener que saber programar.

·    ATOMIC Web Authoring Tool: este un proyecto hijo de ATOMIC Authoring Tool para la creación de aplicaciones de realidad aumentada para la exportación a cualquier sitio web.  





                                                                                                                                                   

lunes, 3 de octubre de 2011

REALIDAD AUMENTADA

INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada es la combinación de elementos del mundo virtual con elementos del mundo real para así crear una realidad mixta en tiempo real.
Esto consiste en un conjunto de dispositivos que incorporar información virtual a la información física que ya existe, es decir añade una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia a la realidad virtual puesto que no sustituye a la realidad física sino que sobre imprime los datos informáticos sobre el mundo real.
Los dispositivos que se usan para crear realidad aumentada son:
        ·         Computadora
        ·         Cámara web 
        ·         Software para creación de realidad aumentada
Algunos softwares libres para la creación de realidad aumentada son:
        ·         ARToolKit biblioteca GNU GPL
        ·         ATOMIC Authoring Tool
        ·         ATOMIC Web Authoring Tool


lunes, 19 de septiembre de 2011

Capitulo III Resolver problemas mediante búsqueda

En este capítulo veremos una clase de agente llamado resolvente-problemas.
¿Pero que es un agente resolvente-problemas?
Son los que deciden que hacer para encontrar secuencias de acciones que conduzcan a los estados deseables. Comenzado definiendo el problema y su solución, formulando un algoritmo para la solución del problema.
Los pasos para solucionar un problema son:

  • Formulación del objetivo
  • Formulación del problema
  • Búsqueda
  • Solución
  •  Ejecución 



Un problema puede definirse  formalmente por cuatro componentes:

  • Estado inicial en el que comienza el agente
  • Función sucesor
  • Test objetivo
  • Costo de camino
              
      Como se puede ver la INTELIGENCIA ARTIFICIAL  es un amplio tema que no solo abarca acerca de tecnologías sino  también acerca de la solución de problemas  que puedan interrumpir en el desarrollo  de esta. 

sábado, 10 de septiembre de 2011

Capitulo I Introducción a la inteligencia artificial

A mi criterio para adentrarnos a ¿Que es la inteligencia artificial? tenemos que hacernos las siguientes preguntas:
¿Qué inteligencia?¿Que es artificial?.
Bueno la inteligencia es el término global mediante el cual se describe una propiedad de la mente en la que se relacionan habilidades tales como las capacidades de la solución de problemas, la planificación, el aprendizaje, el razonamiento, la comunicación, el entendimiento   y el pensamiento abstracto.
Ahora artificial es algo que no es natural, se refiere a un producto de la actividad humana; como sinónimo de "hecho por el hombre".
También se utiliza en el sentido de que pretende ser o mostrar algo que no es, como un sustituto de lo natural. 


Ya entendidos estos conceptos podemos adentrarnos al tema de LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Básicamente, la inteligencia artificial es aquella que trata de explicar el funcionamiento de la mente mediante el desarrollo de algoritmos para controlar diferentes cosas. La inteligencia artificial combina varios campos como la robótica , los sistemas expertos, entre otros, los cuales tienen un mismo objetivo, que es tratar de crear maquinas que puedan pensar por si solas (artificialmente), lo que ha originado que hasta la fecha existan varios estudios y aplicaciones, dentro de las cuales se puede mencionar a las redes neuronales.

La idea de crear un robot o máquina que pueda pensar es tratar de hacer que realize cosas que nosotros los seres humanos realizamos. Pero para que en verdad se ganen el nombre de INTELIGENTES, primero tienen que ser capaces de mantener, por ejemplo, un dialogo con un ser humano,  ya que las maquinas únicamente pueden hacer lo que se les indique, como no tienen conciencia nunca sabrán lo que están realizando.

Así pues, unas de las pretensiones de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL es construir réplicas de la compleja red neuronal del cerebro humano e intentar imitar su funcionamiento con una maquina computadora.

Entonces nos llegamos a preguntar ¿Qué pasaría si llegaran a crear una réplica artificial exacta de la red neuronal del cerebro humano?¿Las maquinas sustituirán al ser humano?. Aun no lo sabemos con exactitud pero tal es el avance de la inteligencia artificial que tal vez muy pronto lo sabremos.