lunes, 28 de noviembre de 2011

LA REALIDAD AUMENTADA EN ANDROID

La realidad aumentada se está volviendo cada vez más popular, debido a los útiles y diversos usos que se pueden hacer con ella.
Es por eso que la realidad aumentada en Android es ya una realidad.
  ¿Qué es Android?
Es un sistema operativo basado en el núcleo Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes, pero que posteriormente se expandió su desarrollo para soportar otro tipo de dispositivos como Tablet, reproductores MP3, notebook, PC, televisores, lectores de e-book e incluso, se ha llegado a ver en microondas y lavadoras.

                           

Algunas de las mejores aplicaciones para el sistema operativo Android con realidad aumentada son:

           1)  Google Goggles: con esta aplicación podremos sacar fotos a cualquier objeto, el cual será analizado haciendo uso de la conexión de internet. Pasados unos segundos, nos mostrara los resultados indicados que es ese objeto en cuestión. Como detalles de interés, esta aplicación de realidad aumenta Android, es capaz de realizar sudokus con solo sacar una foto a un sudoku sin resolver.


           2) Google Sky Map: otra aplicación de google, haciendo uso de la realidad aumentada y apoyando en la brújula del Smartphone, nos permite conocer a través de la pantalla del móvil (orientado el dispositivo al cielo) donde se encuentran los diferentes tipos de planetas e incluso planetas.

          3) Wikitude World Browser: ¿Están en una ciudad y quieres saber que hay en tu alrededor o que visitar? En este caso esta aplicación será de gran ayuda, ya que podremos utilizar nuestro móvil y haciendo uso de esta aplicación de realidad aumentada Android y el GPS, ver en tiempo real que sitios de interés hay a nuestro alrededor.


Y por último dejamos una aplicación prototipo que es muy original y que en un futuro no muy lejano puede llegar hacer muy útil.
          4) TAT Augmented ID: Con ella teóricamente podemos sacar una foto o video a una persona y esta te dará información sobre ella. Puede llegar a ser el futuro, en el cual puedas elegir lo que los demás pueden ver sobre ti, como por ejemplo los blogs, el perfil de Facebook o incluso el curriculum.
Hay muchas más aplicaciones de realidad aumentada Android pero estas son las más llamativas hasta el momento.






domingo, 6 de noviembre de 2011

Realidad aumentada y códigos QR

¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR existen desde 1994, sin embargo su popularidad actual se relaciona directamente con la masificación de los teléfonos inteligentes (Smartphone).

Pensemos en el código de barras tradicional, aquel incluido en la etiqueta de todos los productos. Sin embargo el código QR (Quick Responde Barcore) o código de barras de respuesta rápida es un sistema que almacena información en forma de una matriz de puntos bidimensionales.
Este tipo de códigos puede ser leído por la mayoría de los teléfonos inteligentes a través de su cámara fotografía.

¿Cómo leer un código QR?

Es necesario tener un dispositivo con cámara y que tenga instalada una aplicación de lector de códigos QR, para así decodificar estos gráficos.
Por otro lado, se está haciendo muy común incluir código QR en las tarjetas de presentación. Aspecto muy útil al permitir contener una mayor cantidad de información.

¿Cómo generar un código QR?

Hay distintos software que permiten crear códigos QR uno de estos software es el BuildAr, y no solo permite crear estos códigos sino que también nos permite crear escenas de realidad aumenta.
Aunque también hay varios sitios web que nos permiten crear códigos QR.
Códigos QR en la cotidianidad

El código QR se está utilizando para hacer interactuar la realidad cotidiana con la realidad virtual dando origen a la denominada realidad aumenta.

Actualmente está siendo utilizada con distintos fines que van a simples aplicaciones hasta las que poseen contenido para usos relacionados con publicidad y marketing.

En Japón los códigos QR son altamente populares y se ha logrado introducir en su estética urbana, expandiendo sus usos y transformando las etiquetas que permiten acceder a la información de diverso tipo.